The Sense of Music

Entrevista exclusiva a Feisfois

Entrevista exclusiva a Feisfois

El Dj y productor asturiano reflexiona sobre su álbum Logistic Lungs, el futuro de Alpheratz Records y su amor por los formatos físicos

Hoy volvemos a Asturias, España, para tener una charla con el productor y DJ Feisfois. Este artista español, influenciado por los primeros sonidos techno de los 90, aprovechó sus primeros ahorros para comprar sus primeros platos y vinilos. Siempre estuvo curioseando con la producción desde sus inicios, pero nunca sin ponerse manos a la obra. En 2021 decidió crear su propio sello, Alpheratz Records, donde publica sus trabajos más personales sin dejar de lado otros trabajos en diversos sellos.

 

 

Hoy nos adentramos en su primera referencia en vinilo para su sello Alpheratz Records, Logistic Lungs, un álbum entre Feisfois y Hugo Rolan, lanzado el 4 de noviembre de 2024. Este vinilo de edición limitada incluye cuatro pistas en su edición física y dos adicionales en la versión digital.

 

Feisfois y Hugo Rolan han creado un álbum que no solo celebra el techno como género, sino que también lo desafía a evolucionar. Sonidos hipnóticos y futuristas sin perder la esencia que estos dos artistas suelen ofrecer. La calidad del sonido en vinilo añade una capa adicional de calidez y autenticidad, haciendo de este un lanzamiento imprescindible para los amantes del techno y los coleccionistas de vinilos por igual.

 

Estos artistas asturianos han conseguido crear un trabajo que no solo invita a la pista de baile, sino que también ofrece una experiencia auditiva rica y envolvente para los oyentes más puristas.

Estamos ante la primera referencia de Alpheratz Records, Logistic Lungs, un álbum en formato vinilo y digital, compartido con el artista español Hugo Rolan. ¿Cómo surgió la colaboración entre vosotros para crear este álbum?

Cuando empezamos con la idea de realizar el vinilo en conjunto, siempre pueden generarse ciertas dudas, pero con Hugo todo es más fácil; hubo predisposición desde el primer momento.

 

 

Desde el día en que le comenté sacar un vinilo en conjunto y, después de llamarme “loco” varias veces por las dificultades del vinilo, accedió amablemente a hacer dos tracks que encajaran en el proyecto.

 

Trabajar con Hugo es muy fácil. Llevamos muchos años haciendo cosas juntos, compartiendo proyectos y pareceres. Siempre es el primero en escuchar mi música. Aunque nunca habíamos lanzado nada juntos, siempre estuvimos muy cercanos. Hay semanas en las que hablamos todos los días y damos un repaso al mundo del techno.

¿Podrías hablarnos sobre la producción y grabación del vinilo?

Este proceso fue un poco diferente de todos los demás. Cuando sabes que se va a planchar en vinilo, es como si tuvieras la sensación de buscar un poco más de lo habitual. En ese momento fue cuando Hugo tomó los mandos y empezó a pasarme trabajos hasta encontrar lo indicado para el vinilo.

Analizando un poco más a fondo el álbum, nos gustaría que nos contaras sobre el concepto y la narrativa que hay detrás de Logistic Lungs.

En la cara A del vinilo nos ofreces re-ediciones de tus tracks Cerastes y Remnant. ¿Qué cambios o mejoras introdujiste en estas re-ediciones?

Logistic Lungs nace, en un principio, para juntar a Hugo, Cándido (otro apasionado de lo nuestro) y a mí, donde hacíamos sesiones los tres juntos. En primer lugar, a vinilos en las famosas Technora y con el colofón de un all night long en Lanna Club. De aquella unión quise quedarme con los buenos recuerdos y tomar el nombre para este vinilo conjunto. Le pusimos un nombre que nos hace mucha ilusión por todo lo que hay detrás (con permiso de nuestro querido Cándido, jajajaja).

 

 

En las reediciones de los tracks Cerastes y Remnant están remezclados, sobre todo, para darles un poco más de cuerpo y también más tiempo. Ambos llevan un minuto más que en la primera edición en digital, principalmente pensado para hacer mezclas más largas.

En la cara B, Hugo Rolán nos presenta Inconsciencia Futura y Experimento Mental. ¿Qué papel juegan sus tracks en la estructura del vinilo?

La idea de incluir a Hugo en el disco estaba clara desde el principio. Su aportación era necesaria para lo que teníamos en mente. Si lo escuchas, hay una parte más dura, que es la cara A, con dos cortes míos. El concepto del vinilo era acabar el disco con sonidos hipnóticos, más “sci-fi”, que es el campo que Hugo domina.

 

 

Escogí estos dos cortes entre todos los que me envió y creo que funcionan muy bien con mis dos tracks. Hacen del disco un buen ejercicio de techno atemporal.

¿Cuál es tu track favorito del álbum?

Cerastes me ha marcado un antes y un después como productor. Por eso, quizás, la necesidad de editarlo físicamente. Ha sido tocado en clubes emblemáticos como Berghain o Tresor en Berlín. Cuando te paras y piensas que hay gente en algún lugar del mundo escuchando tu música, es algo indescriptible.

 

 

¿Cómo ves la evolución del vinilo como formato en la industria musical actual?

Parece que el formato físico vuelve a estar de moda. Personalmente, es algo que me encanta. Mis primeros ahorros fueron para comprarme unos platos, una mesa y unos vinilos. Yo, solo, sin nadie que me influyera, apartado en un pueblucho de Asturias y sin amigos que compartieran este gusto musical tan extraño.

 

Estoy seguro de que el formato vinilo va hacia adelante. Muchos sellos se están uniendo al efecto vinilo y cada vez hay más público en las fiestas con “plásticos”. Me encanta ver a gente joven interesándose por los vinilos, pero como dueño de un sello discográfico, tengo que decir que hay muchas dificultades para compensar los gastos que conlleva su lanzamiento.

 

Este álbum está lanzado en tu propio sello, Alpheratz Records. Sello creado en 2021, donde has ido publicando música tuya de gran calibre, también contando con algunas colaboraciones.

En cuanto a Alpheratz Records, ¿qué te motivó a crear tu propio sello y qué visión tienes para Alpheratz Records?

Lo de crear tu propio sello es una odisea continua. En este caso surgió por las ganas de publicar mis producciones sin ataduras. Llevaba mucho tiempo dándole vueltas a qué hacer y me decidí por crear mi propio sello para no depender de terceros.

 

 

También me he apoyado en amigos como Hugo, en este caso, y Jheal Bashta, con quien comparto la referencia número nueve en digital. Él siempre me ha ayudado desde el primer día y fue clave cuando al inicio no sabía ni por dónde empezar.

 

Alpheratz Records fue creado con la idea de sacar mis producciones sin miedo a no gustar, únicamente apoyándome en la gente de Teorema Estudio para las portadas y el máster de Carlos Koschitzky, quien siempre estuvo dispuesto a mejorar la mezcla y darle su excelente toque de mastering.

 

Me gustaría publicar más música de artistas que llegan a mis oídos, auténticas joyas. Pero no quiero saturar el sello con otros artistas; prefiero ser fiel a los inicios.

¿Cuáles son los próximos planes y lanzamientos que tienes en mente para Alpheratz Records?

Ya que la próxima referencia es la número 10, si todo sale bien, tenemos preparado un Various Artists muy selecto, rodeado de amistades, influencias y gustos personales. Los encargados de poner la música serán A4, David Reina, Hugo Rolan, Whoismarce y un servidor.

 

 

Ya casi lo tenemos todo para enseñar las primeras muestras de este V/A, que estoy seguro no dejará indiferente a nadie.

Como artista, ¿Cómo describirías tu evolución y desarrollo a lo largo de tu carrera?

Interesante pregunta. Feisfois ya es como parte de mí. Todo empezó como un nombre al “tun-tun”, sin ninguna reflexión ni explicación. Ahora, al pensarlo, agradezco todo el camino que ha recorrido este nombre. Doy gracias a Feisfois por darme la oportunidad de conocer a tanta gente que, sin haberme adentrado en el mundo del techno, no habría conocido.

 

La evolución de Feisfois creo que ha sido y seguirá siendo fiel a sus principios inexistentes, jejeje. Siempre sacaré lo que me guste.

En cuanto a tus referentes, ¿Qué artistas han influido más en tu desarrollo profesional y por qué?

Después de tantos años, hay varias influencias muy marcadas. La principal sería Oscar Mulero como DJ y Reeko como productor, evidentemente con sus matices. Oscar me parece insuperable como DJ. Es la perfección en cabina; transmite únicamente con las manos en la mesa. Podría estar mirándolo y escuchándolo durante horas, siempre que el cuerpo aguante.

 

Como productor, Reeko, quizás más el de hace algunos años, ha sido una gran inspiración para mis comienzos.

#basspiritmagazine 

Cambiando la tónica de comunicar por un Gin tonic.

 

Te invitamos a que nos visites en Instagram y si te gusta lo que ves…  

¡ SÍGUENOS !

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Instagram