Broken Toys x Bruto Industries: unión, sonido y resistencia | Madrid, 11 de octubre de 2025
Conectando sonido, identidad y comunidad en una experiencia club única en Madrid
Una alianza nacida de la pista
La unión entre Broken Toys y Bruto Industries no solo es musical, también es simbólica. Nace de una misma forma de entender y disfrutar la pista, tanto desde dentro como desde fuera de la cabina. Es el resultado de una sinergia que va más allá del sonido: la amistad y la afinidad estética se transforman en energía compartida.

“Poder juntarnos en un mismo escenario surge de forma espontánea, casi natural”
Aunque Bruto nace en León y Broken Toys en Madrid, las fronteras se han ido disolviendo con el tiempo. Para ambos colectivos, colaborar no es sumar nombres, sino mezclar escenas y compartir públicos, construir un lenguaje común que trascienda lo local.
“Es un gesto cultural y político: conectar en vez de competir”
Una declaración de intenciones
Este encuentro no pretende ser una simple noche de club.
“No montamos esto solo para poner música, lo hacemos para activar, para juntar gente que vibra con lo mismo”
El evento reivindica un modo concreto de entender el club: sin postureo, con sonido cuidado y con una intención clara. Apostar por el artista local y por escenas que crecen desde abajo es, para ellos, una forma de decir que otro modo de hacer las cosas es posible.
Identidad y sonido: crudeza, cuerpo y ritual
El universo de Bruto Industries se levanta sobre cimientos industriales: EBM, techno y energía primigenia. Su atracción por la crudeza estética es también una declaración:
“No buscamos complacer, sino interpelar y hacer vibrar desde dentro.”
El vinilo es parte esencial de esa filosofía. No solo como formato, sino como ritual y resistencia cultural. Desde el acto de seleccionar y colocar el disco, hasta la relación directa con la pista, el gesto analógico transforma la sesión en una ceremonia.
“El vinilo genera respeto por el sonido y por el oficio del selector, convirtiendo la noche en una comunión en torno a la música en su forma más pura.”
Madrid, un punto de encuentro
La capital vive un momento de efervescencia electrónica, y este evento se suma a esa vibración desde la independencia y el cuidado.
“Más allá de sumar fuerzas, queremos construir un espacio común donde nuestra visión cobre vida: un evento autogestionado, pensado al detalle, donde nada queda al azar”
Cada decisión, desde lo técnico hasta lo artístico, responde a un mismo compromiso: cercanía, intensidad y comunidad.
El cartel propone una narrativa coherente, apostando por géneros como Electro y EBM, que rara vez encuentran espacios donde se presenten con este nivel de coherencia y compromiso.
“Queremos que lo esencial vuelva a ser lo importante: la música, la pista y la gente que decide habitarla”
Escenas que se encuentran
La colaboración entre Madrid y León encarna la descentralización cultural.
“En muchos lugares la cultura se ha vuelto demasiado ensimismada, centrada en grandes nombres y espectáculos mastodónticos. Nosotros queremos volver a poner en el centro a las personas”
Desde Broken Toys destacan el espíritu de la escena leonesa:
“Encontramos un público que realmente sabe a lo que va, que apoya los eventos, que respeta y entiende la cultura que se construye en cada noche”
De ahí nace esta unión: tender puentes reales entre escenas locales, compartir aprendizajes y demostrar que las distancias desaparecen cuando hay afinidad y compromiso.
“Madrid y León comparten un mismo pulso. Este evento lo demuestra”
Una experiencia sensorial
Definen la atmósfera de la noche con una imagen precisa: una nave industrial llena de niebla, luces mínimas, sintes pesados y percusiones rotas.
El enfoque visual será austero: “Queremos que todo gire en torno al sonido. Lo visual estará reducido al mínimo: luces tenues, casi lo justo para intuir al resto en la pista”
Nada que distraiga: solo el cuerpo y el sonido ocupándolo todo.
Conexión y trance
Broken Toys y Bruto buscan provocar movimiento, trance y conexión.
“Queremos que el público entre en un viaje, guiado por distintos territorios sonoros. Esto va más allá del disfrute individual: es una experiencia colectiva, donde el baile nos conecta y nos arrastra a todos en la misma dirección.”
Mirada al futuro
Ambos colectivos coinciden en que el futuro de la electrónica independiente en España es prometedor:
“La cantidad de artistas, productores y promotores independientes es brutal”
Frente a la superficialidad del momento, defienden las propuestas arriesgadas y auténticas que mantienen viva la escena. El vinilo y lo analógico son, para ellos, tanto resistencia cultural como una forma de trascender el tiempo.
“Los formatos físicos dejan un legado más palpable, pero también son la resistencia ante la era digital”
Un legado compartido
“Queremos conectar nuestras formas de entender la música y cómo desarrollar una fiesta. El resultado será el mensaje que dejaremos en la memoria de todos los clubbers: una noche equilibrada, ascendente y contundente”
INFORMACIÓN DEL EVENTO
Fecha: 11 October 2025
Localización: Secret Location, Madrid
Horario: Desde 00:00 hasta cierre
Tickets: 15€ via Resident Advisor
#basspiritmagazine
Cambiando la tónica de comunicar por un Gin tonic.
Te invitamos a que nos visites en Instagram y si te gusta lo que ves…
¡ SÍGUENOS !
